sigla. 1. Se
llama sigla tanto a la palabra formada por las iniciales de los términos que
integran una denominación compleja, como a cada una de esas letras iniciales.
Las siglas se utilizan para referirse de forma abreviada a organismos,
instituciones, empresas, objetos, sistemas, asociaciones, etc.
a) Hay siglas que se
leen tal como se escriben, las cuales reciben también el nombre de acrónimos: ONU,
OTAN, láser, ovni. Muchas de estas siglas acaban incorporándose como sustantivos
al léxico común. Cuando una sigla está compuesta solo por vocales, cada una de
ellas se pronuncia de manera independiente y conserva su acento fonético: OEA (Organización
de Estados Americanos) se pronuncia [ó-é-á].
b) Hay siglas cuya
forma impronunciable obliga a leerlas con deletreo: FBI [éfe-bé-í], DDT [dé-dé-té], KGB [ká-jé-bé].
Integrando las vocales necesarias para su pronunciación, se crean a veces, a
partir de estas siglas, nuevas palabras: elepé (de LP, sigla
del ingl. long play ‘larga duración’).
c) Hay siglas que se
leen combinando ambos métodos: CD-ROM [se-de-rrón, ze-de-rrón]
(sigla del ingl. Compact Disc Read-Only Memory ‘disco compacto
de solo lectura’). También en este caso pueden generarse palabras a partir de
la sigla: cederrón.
a) Las siglas se
escriben hoy sin puntos ni blancos de separación. Solo se escribe punto tras
las letras que componen las siglas cuando van integradas en textos escritos
enteramente en mayúsculas: memoria anual del c.s.i.c.
b) Las siglas
presentan normalmente en mayúscula todas las letras que las componen (OCDE,
DNI, ISO) y, en ese caso, no llevan nunca tilde; así, CIA (del
ingl. Central Intelligence Agency) se escribe sin tilde, a pesar de
pronunciarse [sía, zía], con un hiato que exigiría acentuar gráficamente
la i. Las siglas que se pronuncian como se escriben, esto es, los
acrónimos, se escriben solo con la inicial mayúscula si se trata de nombres
propios y tienen más de cuatro letras: Unicef, Unesco; o con
todas sus letras minúsculas, si se trata de nombres comunes: uci, ovni,
sida. Los acrónimos que se escriben con minúsculas sí deben someterse a las
reglas de acentuación gráfica: láser.
7. Lectura. Las siglas se leen
sin restablecer la expresión a la que reemplazan, siguiendo el procedimiento
que requiera su forma : lectura silábica, deletreo o lectura mixta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario