lunes, 20 de enero de 2020

Texto argumentativo. Ejemplos


   LAS PALABRAS DE NUESTRA VIDA

Escuchamos las primeras palabras de nuestra vida antes incluso de recibir el primer alimento, pues son tan necesarias para nuestro desarrollo como la leche materna. Por eso sabemos que hay palabras imposibles de tragar, como un jarabe amargo, y palabras que se saborean como un dulce. Sabemos que hay palabras pájaro y palabras rata; palabras gusano y palabras mariposa; palabras crudas y palabras cocidas; palabras rojas o negras y palabras amarillas o cárdenas. Hay palabras que duermen y palabras que provocan insomnio; palabras que tranquilizan y palabras que dan miedo.
Hay palabras que matan. Las palabras están hechas para significar, lo mismo que el destornillador está hecho para desatornillar, pero lo cierto es que a veces utilizamos el destornillador para lo que no es: para hurgar en un agujero, por ejemplo, o para destapar un bote, o para herir a alguien. Las palabras nombran, desde luego, aunque hieren también y hurgan y destapan. Las palabras nos hacen, pero también nos deshacen.  
Juan José Millás. (Adaptación)

La televisión: ¿cultura o droga? (Adaptación)                                     

Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Ésta, transmite pro­gramas informativos y culturales que, directamente, merecen ser vistos. Pero hay personas que, nada más llegar a casa, encienden la tele sólo por tener ruido aunque no la vean; para estas personas la televisión es como una droga.
Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente llamada la caja tonta, ha extendido la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90% de las personas se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo. También son de gran utilidad los programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, los programas deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las buenas películas que fomenten los valores humanos, no la violencia, el sexo, el consumismo... etc.
No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es como si nos faltara algo primordial ¿Tienen razón los que dicen que la televisión es la caja tonta?, ¿se puede vivir sin ella?
Nosotros pensamos, en conclusión, que en buena parte la televisión informa, enseña, ayuda y entretiene, pero que el abuso de la misma puede llegar a convertida en necesaria y transformarse en una especie de droga incontrolada.
Alumnos del 1° de Comunicación Colegio Dr. Sancho Matienzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario